¿Cuáles son las cargas impositivas de una empresa en España?
Conocer las cargas impositivas de una empresa en España es esencial para mantener una actividad económica ordenada y conforme a la legislación tributaria vigente.
En este informe de ECIJA Advisory, ofrecemos una visión clara y estructurada sobre los principales tributos que afectan a sociedades, su gestión y el impacto que pueden tener en la planificación empresarial.
La importancia de comprender las cargas fiscales
Las cargas impositivas representan una parte sustancial de los compromisos de cualquier entidad.
No se trata solo de liquidar impuestos, sino de entender cómo se calculan, cuándo se devengan y qué implicaciones tienen en la tesorería, la contabilidad y la estrategia empresarial.
Una correcta gestión de los datos impositivos de una empresa permite evitar sanciones, mejorar la transparencia ante terceros y facilitar la toma de decisiones desde una base económica sólida.
Principales impuestos que afectan a las empresas en España
La estructura fiscal española contempla varios tributos que afectan directa o indirectamente a las sociedades. A continuación, se detallan los más relevantes:
Impuesto sobre Sociedades (IS)
Este impuesto grava los beneficios obtenidos por entidades con personalidad jurídica. El importe a pagar en concepto de este tributo se determina a partir de la base imponible, a la que se le aplica un porcentaje estándar del 25%.
No obstante, en determinados casos, como el de sociedades recién constituidas, puede emplearse un tipo reducido del 15% u otros porcentajes especiales contemplados por la normativa.
Concepto | Detalle |
---|---|
Tipo general | 25% |
Tipo reducido | 15% (primer y segundo año con base positiva) |
Periodicidad | Anual |
Modelo de liquidación | Modelo 200 |
El periodo del impuesto suele coincidir con el ejercicio contable de la empresa. El pago fraccionado se realiza en tres plazos a lo largo del año (modelos 202).
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Tributo indirecto que recae sobre el consumo de bienes y servicios. Las empresas actúan como recaudadoras del impuesto y deben presentarlo periódicamente.
Concepto | Detalle |
---|---|
Tipo general | 21% |
Tipos reducidos | 10% y 4% |
Periodicidad | Trimestral o mensual (según volumen de operaciones) |
Modelo | 303 (liquidación) y 390 (resumen anual) |
Retenciones e ingresos a cuenta (IRPF)
Aunque el IRPF afecta directamente a personas físicas, las empresas deben practicar retenciones a trabajadores, profesionales y arrendadores. Estas deben ser ingresadas mediante los modelos correspondientes.
Tipo de retención | Porcentaje habitual |
---|---|
Rendimientos del trabajo | 15%–21% |
Rendimientos de actividades profesionales | 15% (o 7% primeros años) |
Arrendamientos | 19% |
mpuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
Grava el ejercicio de actividades empresariales. Están exentas las entidades con un importe neto de cifra de negocios inferior a 1 millón de euros.
Otros tributos locales
Según la actividad o ubicación, la empresa puede estar sujeta a tributos municipales como:
-
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica
- Tasas por licencias o servicios
Impacto del nuevo impuesto de sociedades
En los últimos ejercicios se ha debatido e implementado un nuevo impuesto de sociedades que introduce un tipo mínimo efectivo para determinados grupos o empresas de gran tamaño, de conformidad con iniciativas internacionales como el Pilar 2 de la OCDE.
Estas medidas tienen efectos sobre la cuota del impuesto, y pueden requerir ajustes en la contabilidad fiscal. Es importante analizar cómo afecta este cambio a su empresa, especialmente si forma parte de un grupo consolidado.
Consecuencias de una mala planificación fiscal
No contar con un conocimiento adecuado en materia fiscal puede acarrear liquidaciones complementarias, que incluyen intereses y sanciones que afectan directamente la rentabilidad del negocio.
Estos errores pueden provocar desequilibrios de tesorería, comprometiendo la capacidad operativa de la empresa y generando tensiones en su flujo de fondos a corto plazo.
Además, las fallas fiscales impactan negativamente en la imagen corporativa, dificultando el acceso a financiamiento, licitaciones y alianzas estratégicas clave para su crecimiento sostenible.
Otras obligaciones tributarias indirectas
Además de los tributos declarados, las empresas deben gestionar correctamente libros contables, conservar facturas y facilitar información a la Agencia Tributaria si esta lo requiere.
La correcta emisión y recepción de facturas, el uso de herramientas electrónicas y el cumplimiento de plazos contables son aspectos importantes para evitar errores que generen sanciones.
Disponer de sistemas adecuados para la gestión documental fiscal es un aspecto necesario para mantener la trazabilidad y la veracidad de los datos impositivos.
Control fiscal y comprobaciones de la Administración
La Agencia Tributaria puede iniciar actuaciones de comprobación limitada, requerimientos de información o inspecciones presenciales, según el caso y el perfil de la empresa.
Contar con registros contables claros y accesibles permite atender dichos requerimientos de manera ágil y reducir posibles ajustes en la cuota tributaria.
Las comprobaciones suelen centrarse en discrepancias detectadas entre modelos o información declarada por terceros que afectan a los datos fiscales de la empresa.
Incentivos fiscales y bonificaciones disponibles
En función de la actividad, localización o inversión realizada, existen incentivos fiscales que pueden aplicarse para reducir la base imponible o la cuota.
La deducción por I+D+i, la reserva de capitalización o la bonificación por rentas obtenidas en el extranjero son ejemplos relevantes en el Impuesto sobre Sociedades.
Evaluar correctamente estos beneficios permite no solo reducir la carga fiscal, sino también planificar el crecimiento con criterios eficientes y sostenibles.
ECIJA Advisory, tu aliado para la planificación y cumplimiento tributario
Nuestro equipo acompaña a sociedades mercantiles, entidades del sector público y organizaciones sin ánimo de lucro en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Aportamos una visión estratégica de los impuestos, con especial atención a:
-
- Análisis de la situación fiscal actual y riesgos asociados
- Planificación del cierre fiscal y contable
- Asesoramiento sobre normativa nacional e internacional
- Presentación de modelos y gestión de requerimientos
- Evaluación del impacto del nuevo impuesto a sociedades
Contar con asesoramiento profesional en materia de cargas impositivas de una empresa permite actuar con seguridad jurídica y previsión financiera. Desde ECIJA Advisory, estamos a tu disposición para acompañarte en cada etapa del proceso tributario.
Si deseas organizar el aspecto fiscal de tu empresa, contáctanos y conoce cómo podemos colaborar contigo.
SIMON GUZMAN
SOCIO
ECIJA ADVISORY COLOMBIA
sguzman@ecija.com
Cel: +57 313 8170765
Preguntas frecuentes sobre cargas impositivas de una empresa
¿Qué sucede si una empresa presenta sus impuestos fuera de plazo?
Si una empresa presenta sus impuestos fuera del plazo establecido, puede enfrentarse a recargos por declaración extemporánea, intereses de demora e incluso sanciones. La cuantía varía según el tiempo transcurrido y si la declaración fue presentada de forma voluntaria o tras un requerimiento de la Agencia Tributaria.
¿Las empresas extranjeras que operan en España también deben tributar aquí?
Sí, las empresas extranjeras con establecimiento permanente en España están sujetas a los mismos tributos que las sociedades residentes. Además, pueden aplicarse convenios de doble imposición para evitar pagar impuestos duplicados en ambos países.
¿Qué obligaciones fiscales tiene una empresa sin actividad?
Aunque no tenga actividad económica, una empresa constituida sigue teniendo obligaciones fiscales, como la presentación del Impuesto sobre Sociedades (incluso con cuota cero) y la obligación de presentar cuentas anuales, entre otras.
¿Es obligatorio darse de alta en el IAE desde el inicio de la actividad?
Sí, toda empresa debe darse de alta en el IAE antes de iniciar su actividad económica, aunque esté exenta de pagar la cuota por tener un volumen de negocio inferior a 1 millón de euros. La exención no exime del alta censal ni de la declaración de actividad.
¿Qué modelos deben presentar las empresas de forma periódica?
Dependiendo del tipo de operación, las empresas deben presentar modelos como el 111 (retenciones de trabajadores), 115 (alquileres), 303 (IVA), 200 (Impuesto sobre Sociedades), entre otros. La frecuencia puede ser mensual o trimestral según el volumen de operaciones.
¿Puede una empresa deducirse el IVA de sus compras?
Sí, las empresas pueden deducirse el IVA soportado en sus adquisiciones siempre que dichas compras estén directamente relacionadas con su actividad económica y dispongan de las facturas correctas. No todo el IVA es deducible, por lo que conviene revisar cada caso.
¿Cómo afecta una inspección fiscal a la empresa?
Una inspección puede generar ajustes en la tributación declarada, sanciones o intereses si se detectan errores. También implica una revisión detallada de la documentación, por lo que es clave mantener los registros contables y fiscales bien organizados y actualizados.