...

Actividades empresariales que se, benefician de las deducciones fiscales por I+D+I

Una de las ventajas para las empresas que buscan estar a la vanguardia de la tecnología y el desarrollo son las Deducciones Fiscales por I+D+i. 

Se trata de una reducción en la carga impositiva para aquellas compañías que inviertan en medidas innovadoras.

En este informe de ECIJA te contamos las características de este beneficio y qué entidades pueden aprovecharlo.

Qué significa I+D+i y sobre qué actividades actúa

I+D+i son las siglas de Investigación, Desarrollo e Innovación. Las deducciones por I+D+i buscan recompensar a las empresas que desarrollen actividades de innovación tecnológica.

Concretamente, esas actividades sobre las que actúa son:

Investigación (I+D)

Es la exploración intencional y estructurada con el objetivo de obtener conocimientos novedosos y ampliar la comprensión en los campos de la ciencia y la tecnología. 

Asimismo, se reconoce como parte de la investigación y el desarrollo la creación y producción de muestras destinadas a la introducción de nuevos productos.

Desarrollo (I+D)

Es el uso práctico de los hallazgos obtenidos en la investigación para desarrollar materiales y productos innovadores, diseñar procesos o sistemas de producción novedosos, y realizar mejoras tecnológicas significativas en elementos ya existentes. 

Esto abarca la transformación de nuevas ideas en planos, esquemas o diseños, la construcción de un prototipo inicial sin fines comerciales y la ejecución de proyectos piloto o de demostración preliminar.

Innovación Tecnológica (IT)

Es una labor enfocada en lograr avances tecnológicos que permitan desarrollar productos o procesos de producción innovadores o mejorar significativamente los ya existentes. 

Se consideran novedosos aquellos productos o procesos que, desde una perspectiva tecnológica, presenten diferencias sustanciales en sus características o aplicaciones en comparación con los previamente disponibles.

Empresas que pueden optar por las deducciones I+D+i

Cualquier empresa, sin importar su tamaño, volumen de facturación o sector, puede beneficiarse de las deducciones fiscales por I+D+i. 

Estas están disponibles para todos los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades que realicen actividades de innovación, salvo las fundaciones.  

Este incentivo es uno de los más atractivos para las empresas, ya que se descuenta directamente del importe a pagar en el impuesto, disminuyendo significativamente la carga fiscal. 

Su finalidad es reconocer y recompensar el esfuerzo empresarial en el desarrollo de proyectos innovadores.

Gastos e inversiones deducibles por I+D+i

Para ser considerados deducibles, los gastos deben estar relacionados exclusivamente con actividades de I+D+i, sin incluir costes generales o financieros de la empresa, garantizando su aplicación efectiva.

Entre los gastos deducibles se encuentran los salarios del personal involucrado, costes de materiales, amortización de bienes destinados a la investigación, subcontrataciones y colaboraciones externas. 

Los elementos adquiridos mediante estas inversiones deben permanecer en el patrimonio del contribuyente hasta cumplir su propósito en la investigación.

Porcentajes de deducción

Las deducciones fiscales aplicables varían según el tipo de actividad y ciertos requisitos. En términos generales, los gastos en I+D pueden beneficiarse de una deducción del 25%, permitiendo a las empresas reducir su carga tributaria al invertir en innovación y desarrollo.

Si los gastos en I+D superan el promedio de los dos años anteriores, la deducción es del 25% hasta ese promedio y del 42% sobre el excedente. Además, las empresas pueden optar por una deducción adicional del 17% sobre los costes salariales del personal.

Para actividades de innovación tecnológica (IT), la deducción es del 12% sobre los gastos efectuados. 

También se permite deducir un 8% de las inversiones en activos materiales e intangibles destinados a I+D, excluyendo terrenos y edificios.

Compatibilidad de las deducciones I+D+i con subvenciones y préstamos

Las deducciones fiscales por I+D+i pueden combinarse con otros incentivos, como subvenciones y préstamos. Sin embargo, es necesario hacer ciertos ajustes antes de aplicarlas correctamente.  

Las subvenciones deben restarse del total de gastos antes de calcular la deducción. Incluso si no se otorgaron específicamente para I+D+i, deben descontarse si corresponden al mismo período fiscal.  

En cuanto a los préstamos, si tienen condiciones más favorables que las habituales, debe considerarse la subvención implícita. Ajustar la base de la deducción garantiza un cálculo preciso y evita inconsistencias fiscales.

Los límites de las deducciones I+D+i

Existen restricciones para la aplicación de las deducciones fiscales por I+D+i, las cuales abarcan distintos aspectos y condiciones específicas a tener en cuenta. Se detallan a continuación:

Deducción máxima

Para proyectos de I+D, la deducción máxima sin restricciones o su abono no puede superar los 5 millones de euros anuales, mientras que para Innovación Tecnológica el tope es de 1 millón. 

Las deducciones generadas pueden aplicarse en el Impuesto de Sociedades, siempre que no se exceda la cuota íntegra reducida. 

Si no pueden utilizarse en el ejercicio fiscal correspondiente, no se pierden, sino que pueden aprovecharse en los siguientes 18 años.  

Requisitos para deducciones

Para solicitar una deducción sin restricciones o solicitar su abono, deben cumplirse ciertas condiciones. 

Es necesario que haya transcurrido al menos un año desde su generación y que la empresa reinvierta en I+D+i una cantidad equivalente en un plazo de 24 meses. Además, la plantilla general o el equipo de I+D+i no puede reducirse en los siguientes 36 meses. 

También se requiere un Informe Motivado o un Acuerdo Previo de Valoración que certifique la naturaleza de las actividades realizadas.  

Aplicación y aprovechamiento

Las deducciones por I+D+i pueden aplicarse hasta el límite establecido en el Impuesto de Sociedades, aunque en ciertos casos la ley permite utilizarlas hasta cubrir el 100% de la cuota íntegra reducida. 

Si aún quedan deducciones pendientes, la empresa puede solicitar su abono a la Administración tributaria mediante su declaración del impuesto. 

Este mecanismo facilita el aprovechamiento de los beneficios fiscales y estimula la inversión en investigación e innovación.

La importancia del Informe Motivado Vinculante

Un Informe Motivado Vinculante es un documento expedido por entidades autorizadas que certifica si las actividades de un proyecto corresponden a I+D+i. Puede incluir detalles sobre su coste o presupuesto.  

Este tipo de informe garantiza que un proyecto de I+D+i ha sido evaluado tanto técnica como económicamente. 

Su carácter vinculante le otorga valor legal, funcionando como una herramienta de respaldo para las empresas ante la Agencia Tributaria. 

Para poder solicitar deducciones fiscales por I+D+i sin limitaciones o solicitar su reembolso, la empresa debe contar con un Informe Motivado o haber obtenido un Acuerdo Previo de Valoración, el cual certifica que sus actividades cumplen los criterios I+D+i.

Un beneficio a favor de las empresas y la innovación

Las deducciones fiscales por I+D+i representan una gran oportunidad para que las empresas reduzcan su carga tributaria mientras impulsan la innovación y el desarrollo tecnológico.

Los beneficios se acentúan si tenemos en cuenta que las deducciones pueden combinarse con otros incentivos, como subvenciones y préstamos. 

La correcta aplicación de estos beneficios significa un ahorro importante en el Impuesto de Sociedades.

ECIJA es tu guía para obtener tu deducción I+D+i

Si crees que tu empresa puede aprovechar las deducciones I+D+i, en ECIJA te ayudaremos a resolver tus dudas e iniciar el proceso hacia tus beneficios fiscales.

Nuestra experiencia de más de 25 años y nuestra posición como una de las 10 firmas legales más importantes de España aseguran que en ECIJA te ofreceremos soluciones fiscales adecuadas especialmente para tu negocio. 

Contacta con nuestro equipo de profesionales, podemos hacer mucho por ti.

SIMON GUZMAN
SOCIO
ECIJA ADVISORY COLOMBIA
sguzman@ecija.com
Cel: +57 313 8170765

Preguntas frecuentes sobre deducciones fiscales por I+D+i

¿Qué tipo de empresas suelen aprovechar más las deducciones fiscales por I+D+i?

Empresas de sectores como tecnología, biotecnología, farmacéutico, automotriz, telecomunicaciones y manufactura avanzada suelen beneficiarse más, ya que invierten constantemente en innovación y desarrollo de nuevos productos o procesos.

¿Se pueden solicitar las deducciones fiscales por I+D+i para proyectos que ya han comenzado?

Sí, siempre que se pueda demostrar que los gastos relacionados con el proyecto cumplen con los criterios de I+D+i y se reflejen en el ejercicio fiscal correspondiente.

¿Se pueden deducir gastos de proyectos de I+D+i realizados en el extranjero?

Depende del país y de la normativa específica aplicable. En general, los gastos deben estar relacionados con actividades llevadas a cabo en España o en el Espacio Económico Europeo para ser deducibles.

¿Las startups pueden beneficiarse de las deducciones fiscales por I+D+i?

Sí, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Además, las startups pueden beneficiarse de la monetización anticipada de las deducciones fiscales en caso de no generar beneficios suficientes para aplicarlas directamente.

Ecija