Modelo 130

Si eres autónomo o profesional y tributas por el IRPF en estimación directa, la presentación del Modelo 130 es una de tus obligaciones fiscales más relevantes a lo largo del año

A través de este modelo, adelantas parte de tus impuestos en función del beneficio generado en cada trimestre.

En ECIJA te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Modelo 130: qué es, quién está obligado a presentarlo y cómo hacerlo correctamente para evitar errores y sanciones.

¿Qué es el Modelo 130?

El Modelo 130 es una declaración trimestral obligatoria para los autónomos y miembros de sociedades civiles o comunidades de bienes que tributan por el régimen de estimación directa en el IRPF. A través de este modelo, se realizan pagos fraccionados del impuesto a cuenta de la declaración anual de la Renta.

En términos prácticos, permite adelantar parte del IRPF en función de los beneficios obtenidos durante el trimestre, aplicando un porcentaje sobre el rendimiento neto. Esta modalidad de declaración está pensada para reflejar, de forma anticipada y progresiva, la carga fiscal asociada a la actividad económica.

¿Tiene tu empresa la obligación de presentar el Modelo 130? En ECIJA te ayudamos a gestionarlo de forma precisa, sin riesgos ni complicaciones.

¿Quiénes deben presentar el Modelo 130?

Deben presentar este modelo los empresarios individuales y profesionales en estimación directa, tanto en su modalidad normal como simplificada. 

También están obligados los socios de comunidades de bienes o sociedades civiles que tributen en IRPF y no estén sujetos a retención en al menos el 70 % de sus ingresos.

Excepciones: Si un profesional emite facturas con retención en el 70 % o más de sus ingresos, no tendrá que presentar el Modelo 130.

En ECIJA analizamos cada caso de forma personalizada para determinar si debes o no presentar este modelo.

¿Cuándo se presenta?

El Modelo 130 se presenta de forma trimestral. A continuación, se indican los plazos oficiales

    • 1.º trimestre: del 1 al 20 de abril

    • 2.º trimestre: del 1 al 20 de julio

    • 3.º trimestre: del 1 al 20 de octubre

    • 4.º trimestre: del 1 al 30 de enero (año siguiente)

Si el último día cae en festivo o fin de semana, el plazo se amplía hasta el siguiente día hábil.

¿Te preocupa no llegar a tiempo con tus obligaciones fiscales? En ECIJA nos encargamos de todo el proceso.

Cómo rellenar el Modelo 130

Para cumplimentar el Modelo 130, debes incluir tus datos identificativos: NIF, nombre, ejercicio fiscal y trimestre. Luego, detalla ingresos y gastos de tu actividad en estimación directa, normal o simplificada.

El modelo recoge también actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras, aplicando un 2 % sobre ingresos. Finalmente, se calculan reducciones, deducciones y el importe total a ingresar, según el resultado obtenido.

Te ayudamos a completar el modelo de forma correcta y adaptada a tu situación fiscal.

¿Cómo presentar el Modelo 130?

Existen dos vías para presentar el modelo:

    • Telemáticamente, mediante certificado digital o Cl@ve PIN, a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria

    • En papel, descargando el formulario PDF desde la web de Hacienda y presentándolo en una entidad colaboradora

En ambos casos, desde ECIJA podemos encargarnos del procedimiento por tí.

Recomendaciones para su presentación

Para evitar errores y sanciones, es conveniente seguir estas recomendaciones

    • Revisa los datos antes de enviar la declaración

    • Conserva todos los justificantes de ingresos y gastos

    • Presenta dentro de plazo para evitar recargos

    • Si has tenido resultados negativos en trimestres anteriores, podrás compensarlos

Con la gestión adecuada, el Modelo 130 no debe suponer un obstáculo, sino una herramienta para llevar un control riguroso de la fiscalidad de tu actividad.

¿Deseas que gestionemos el Modelo 130 por tí?

tooltip text

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto a la brevedad.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Casillas de verificación
Ecija