Guía fácil de facturación electrónica: Todo lo que necesitas saber

¿Qué es la facturación electrónica y para qué sirve?

La facturación electrónica es una forma digital de emitir y recibir facturas, con la misma validez legal que una factura en papel. Permite automatizar procesos, reducir errores y cumplir con las normativas vigentes.

Si tienes un negocio o eres profesional independiente, es importante que conozcas cómo funciona y los pasos para implementarla de manera correcta. En esta guía de ECIJA te explicamos, de forma sencilla, cómo empezar y qué aspectos debes tener en cuenta.

¿Quiénes deben utilizar la facturación electrónica?

Deben emplearla quienes:

    • Emitan facturas a la Administración Pública (obligatorio desde 2015).
    • Trabajen con empresas que requieran facturas electrónicas.
    • Quieran mejorar la gestión de sus documentos contables.
    • Busquen eliminar el uso de papel y facilitar el almacenamiento de facturas.

Por ejemplo, si eres autónomo y prestas servicios a una empresa que solicita factura electrónica, necesitarás adaptarte a este sistema para cumplir con la normativa.

Cómo generar una factura electrónica paso a paso

Para crear una factura electrónica, debes seguir estos pasos:

  1. Selecciona un software de facturación Existen distintas herramientas que permiten generar facturas electrónicas de manera sencilla y cumplen con los requisitos legales.

  2. Incluye la información obligatoria
      • Datos del emisor y receptor (NIF, dirección, etc.).
      • Descripción de los bienes o servicios.
      • Base imponible e impuestos aplicables.
      • Fecha de emisión.
      • Número de factura.
      • Firma digital (opcional, pero recomendable para garantizar su validez).
  3. Asegúrate de contar con el consentimiento del receptor Antes de emitir facturas en este formato, el destinatario debe aceptar recibirlas de forma digital.
  4. Envíala por los medios habilitados Puedes enviarla por correo electrónico o utilizar plataformas como FACe si trabajas con la Administración Pública.

Tipos de facturas electrónicas

Existen dos tipos principales:

    • Formato estructurado: Facilita el procesamiento automatizado por sistemas informáticos. Ejemplos: Facturae (XML), EDIFACT.
    • Formato no estructurado: Presenta la información en una imagen o PDF, lo que requiere intervención manual para su gestión.

Beneficios de la facturación electrónica

    • Rapidez: Se envía y recibe de inmediato, sin demoras.
    • Precisión: Reduce errores que suelen ocurrir con facturas en papel.
    • Ahorro de espacio: Se almacenan digitalmente sin necesidad de archivadores físicos.
    • Facilidad de acceso: Se pueden consultar desde cualquier lugar.
    • Cumplimiento normativo: Ayuda a cumplir con las obligaciones fiscales y facilita auditorías.
    • Menos impacto ambiental: Disminuye el uso de papel y tinta.

Gestión y almacenamiento de facturas electrónicas

Para administrarlas correctamente:

    • Guarda las facturas por el tiempo exigido por la ley (al menos 5 años).
    • Haz copias de seguridad periódicas para evitar pérdida de datos.
    • Supervisa los vencimientos de pago.
    • Integra un sistema contable que te ayude a gestionarlas de forma organizada.

¿Cómo empezar con la facturación electrónica?

  1. Confirma si tu actividad requiere facturación electrónica obligatoria.
  2. Elige un software adecuado y aprende a utilizarlo.
  3. Fórmate y forma a tu equipo en su uso.
  4. Informa a tus clientes sobre el cambio.
  5. Asegúrate de cumplir con la normativa fiscal vigente.

La facturación electrónica es el presente

Cada vez más empresas y profesionales están incorporando este sistema para facilitar sus operaciones. Si todavía no lo has hecho, este es un buen momento para dar el paso y aprovechar sus ventajas.

Si tienes dudas sobre cómo implementarla en tu negocio, consulta con ECIJA para asegurarte de que lo haces correctamente.  ¡Contáctanos hoy y optimiza la gestión de tu empresa con total confianza!

Ecija