Pasos para crear una empresa en España siendo extranjero
Crear una empresa en España siendo extranjero es un desafío interesante, con un mercado que ofrece oportunidades de inversión y un marco normativo estricto pero sencillo de cumplir.
¿Estás pensando en emprender en el territorio español? En ECIJA te mostramos los principales pasos a seguir para empezar tu negocio conforme a la ley vigente y que resulte un proyecto competitivo y próspero.
Apuesta por la atracción de inversiones y resultados destacados
En 2024, Invest Valencia ha logrado atraer 24 nuevas empresas, con una generación de 1.500 empleos y un impacto económico estimado en 149 millones de euros.
Este crecimiento representa un avance del 23,5% respecto al año anterior, reforzando la posición de Valencia como un destino atractivo para la inversión.
En conjunto, la oficina ha gestionado 52 proyectos desde su creación, con un impacto acumulado que supera los 2.700 empleos y 250 millones de euros en inversión económica.
Estas cifras reflejan el compromiso de la ciudad con el desarrollo económico sostenible y el apoyo continuo a empresas de todos los sectores.
¿Cómo crear una empresa en España siendo extranjero? Requisitos y trámites administrativos
Lo primero que queremos mencionar en ECIJA para aquellos extranjeros, en especial la comunidad alemana, que busca invertir en España es que se trata de un país firme en materia legal de empresas.
La firmeza no significa contratiempos o complicaciones innecesarias, pero sí que crear una empresa en España implica una serie de pasos administrativos, requisitos legales y decisiones estratégicas que determinan el éxito del negocio.
Además, ser extranjero representa un pequeño desafío adicional, muchas veces incrementado por la diferencia de idioma, las distintas prácticas culturales y el desconocimiento del marco normativo que aplica.
Después de la breve introducción, es oportuno señalar que nuestra asesoría especializada en constitución de empresas será un aliado ideal para impulsar tu proyecto desde el comienzo.
Los requisitos básicos para crear una empresa en España
Para montar una empresa en España siendo extranjero es necesario cumplir de forma obligatoria con las condiciones legales y fiscales que establece la norma; que varían dependiendo de la nacionalidad del emprendedor y el tipo de sociedad que se desea constituir.
Requisitos generales
Antes de enfocarnos en los requisitos específicos para extranjeros, residentes y no residentes que quieren constituir una empresa en España, estos son los requisitos comunes para cualquier empresario, sea nacional o extranjero, de cara a abrir su negocio:
-
- Identificación fiscal: Obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF) de la empresa. En el caso de empresas extranjeras en España, se requiere el NIF de entidad no residente.
- Denominación Social: Registrar el nombre de la empresa en el Registro Mercantil Central para asegurar su disponibilidad.
- Capital social mínimo: Para constituir una Sociedad Limitada (SL), se requiere un capital mínimo de 3.000 euros, mientras que una Sociedad Anónima (SA) exige 60.000 euros.
- Estatutos sociales: Redacción de los estatutos que regirán la empresa, incluyendo su objeto social y estructura organizativa.
- Cuenta bancaria: Apertura de una cuenta bancaria a nombre de la sociedad y depósito del capital mínimo exigido.
Requisitos específicos para extranjeros
Los extranjeros que quieran crear su empresa en España deben tener en claro que existen requisitos legales y administrativos adicionales.
Para ciudadanos de la Unión Europea (UE), el proceso es bastante ágil, pero para emprendedores de países extracomunitarios es necesario gestionar ciertos permisos y trámites específicos.
Solicitar el Número de Identificación de Extranjero (NIE)
Obtener el Número de Identificación de Extranjero (NIE) es un requisito obligatorio para cualquier ciudadano extranjero que desee establecerse y operar en España.
Para los ciudadanos alemanes, el trámite del NIE es relativamente sencillo, ya que Alemania forma parte de la Unión Europea. Se puede solicitar en España, ante la Comisaría de Policía o en el consulado español en Alemania.
Visado de residencia y permiso de trabajo para no comunitarios
Si el emprendedor alemán desea residir en España de forma permanente mientras opera su empresa, puede beneficiarse del visado de emprendedor, una modalidad introducida en la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización.
¿Cómo obtener este permiso? Simplemente, el emprendedor debe presentar su plan de negocio ante la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones y demostrar la viabilidad del proyecto.
Permisos y autorizaciones adicionales según la actividad
Por último, no todas las actividades ni los sectores exigen los mismos requisitos. Dependiendo del sector en el que se desee operar, pueden requerirse licencias adicionales. Algunos ejemplos relevantes:
-
- Hostelería y restauración: Se necesita la licencia de apertura y actividad, así como registros sanitarios si se manipulan alimentos.
- Sector inmobiliario: Los extranjeros pueden adquirir propiedades sin restricciones, pero deben cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
- Tecnología e innovación: Existen incentivos específicos para startups, pero es recomendable consultar con la asesoría especializada de ECIJA en inversiones extranjeras en España.
Los tipos de empresas que pueden constituirse en España
Al momento de registrar una empresa en España, el emprendedor debe elegir la estructura jurídica adecuada.
A continuación, te mostramos las cinco formas más habituales, con la aclaración de que cada una de ellas tiene implicaciones fiscales y administrativas que deben evaluarse cuidadosamente antes de la inscripción.
Tipo | Recomendación |
---|---|
Autónomo | Ideal para pequeñas actividades sin socios. |
Sociedad Limitada (SL) | La opción más común por su flexibilidad y responsabilidad limitada. |
Sociedad Anónima (SA) | Recomendable para grandes inversiones o empresas con múltiples accionistas. |
Sucursal de empresa extranjera | Permite operar en España sin constituir una nueva entidad. |
Filial | Subsidiaria de una empresa extranjera con personalidad jurídica propia en España. |
Consideraciones especiales para la comunidad alemana en España
España cuenta con una importante comunidad alemana, con aproximadamente 100.000 empadronados y 1.800 empresas registradas.
La comunidad alemana prospera especialmente en regiones como Baleares, la Costa del Sol y Barcelona, donde muchos empresarios han decidido establecer sus negocios. Algunas consideraciones especiales para crear tu empresa en España siendo alemán:
-
- Asesoramiento fiscal y contable para reducir costes: España y Alemania tienen un convenio de doble imposición que evita que los empresarios tributen por los mismos ingresos en ambos países.
- Atención al idioma en la documentación: Aunque muchos trámites pueden realizarse en inglés, la mayoría de la documentación oficial debe presentarse en español. En ECIJA ofrecemos servicio de traducción.
- Conéctate con otros emprendedores gracias a la red de contactos: Existen asociaciones y cámaras de comercio, como la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK Spanien), que facilitan la integración y el networking empresarial.
¿Cómo registrar una empresa en España siendo extranjero? Pasos a seguir
En conocimiento ya de los requisitos administrativos imprescindibles, el proceso de montar una empresa en España involucra trámites que deben realizarse en el orden adecuado para evitar retrasos.
Registro del nombre de la empresa
Se debe solicitar la certificación negativa de denominación social en el Registro Mercantil Central para garantizar que el nombre de la empresa no esté registrado por otra entidad.
Obtención del NIF empresarial
Para operar legalmente, es necesario obtener un NIF para empresas extranjeras o nacionales, solicitándolo en la Agencia Tributaria.
Apertura de cuenta bancaria y depósito del capital social
Para sociedades mercantiles, es obligatorio depositar el capital social en una cuenta bancaria a nombre de la empresa y obtener el certificado bancario de ingreso del capital.
Redacción de estatutos y escritura pública de constitución
Los estatutos deben incluir detalles sobre la estructura de la empresa, derechos y deberes de los socios, y objeto social. Posteriormente, se formaliza en escritura pública ante notario.
Inscripción en el Registro Mercantil
Una vez firmada la escritura de constitución, se debe inscribir la empresa en el Registro Mercantil de la provincia donde tenga su domicilio fiscal.
Alta en Hacienda y Seguridad Social
Para empezar la actividad en tu empresa se debe solicitar de manera obligatoria el alta en el censo de empresarios en la Agencia Tributaria.
Además, deberás realizar la correspondiente inscripción en la Seguridad Social para la cotización de empleados o socios administradores.
Obtención de licencias y permisos específicas
Algunas actividades requieren de solicitar licencias y permisos adicionales. Por ejemplo, tu empresa podrá requerir solicitar:
-
- Licencia de actividad
- Registro sanitario
- Permisos medioambientales
ECIJA es una ayuda para constituir tu empresa
Si estás pensando en crear tu empresa en España siendo extranjero o si ya estás decidido a hacerlo, en ECIJA te ayudaremos a resolver tus dudas y tus principales necesidades de cara a este desafío.
Con más de 25 años de experiencia y consolidándonos como una de las 10 firmas legales más importantes de España, ECIJA te ofrece soluciones financieras, fiscales, contables y laborales a empresas de todos los tamaños.
Contacta con nuestro equipo de profesionales y comprueba nuestra eficiencia.
SIMON GUZMAN
SOCIO
ECIJA ADVISORY COLOMBIA
sguzman@ecija.com
Cel: +57 313 8170765
Preguntas frecuentes acerca de crear empresa en España
¿Cuánto cuesta abrir una empresa en España?
Los costes varían según el tipo de empresa. Algunos gastos incluyen:
-
- Registro de denominación social: 16 €.
- Notaría: 150-300 €.
- Registro Mercantil: 100-250 €.
- Capital social mínimo: 3.000 € para una SL y 60.000 € para una SA.
¿Cómo se obtiene el NIF para empresas extranjeras en España?
El NIF de empresa extranjera se solicita en la Agencia Tributaria mediante el modelo 036. Se debe presentar documentación de la empresa matriz y designar un representante fiscal en España.
¿Necesito residir en España para abrir una empresa?
No es obligatorio residir en España para constituir una empresa, pero si deseas gestionar el negocio desde el país, es recomendable obtener un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia.
¿Puedo abrir una empresa en España desde el extranjero?
Sí, se puede realizar el trámite a través de un representante legal en España o gestionarlo de manera telemática con un certificado digital.
¿Cómo facturar a una empresa extranjera desde España?
Las empresas deben aplicar el régimen de facturación intracomunitaria si el cliente es de la UE. Para países fuera de la UE, las operaciones pueden estar exentas de IVA, pero se deben cumplir requisitos de exportación y documentación.