...

Qué es y cómo afecta el Digital Services Act (DSA) a las empresas en España

La regulación de los servicios digitales en Europa ha dado un giro decisivo con la entrada en vigor del Digital Services Act (DSA) en febrero de 2024.

Este nuevo reglamento afecta a plataformas, marketplaces, redes sociales y servicios de alojamiento que operen o tengan usuarios dentro del mercado de la Unión Europea.

Desde ECIJA Advisory, te explicamos qué implica esta normativa, a quién afecta y cómo puede impactar en tu empresa digital si operas en España o en Europa.

Una nueva etapa en la regulación digital europea

La Digital Services Act (DSA) es una regulación de la Unión Europea que establece un nuevo marco normativo para las plataformas y servicios digitales que operan dentro del mercado comunitario. Su aplicación plena comenzó en febrero de 2024 e involucra a una gran variedad de actores en línea.

El propósito esencial de esta legislación es reforzar la seguridad, la claridad y la responsabilidad en el ecosistema digital europeo. Desde comercios electrónicos hasta redes sociales, todos los intermediarios digitales deben adecuarse a las disposiciones fijadas por esta normativa.

Esta ley sustituye a la Directiva de Comercio Electrónico aprobada en el año 2000 y crea un conjunto uniforme de obligaciones para los proveedores de servicios digitales, sin importar dónde se encuentren establecidos, siempre que interactúen con usuarios en la Unión Europea.

A quién afecta la DSA

La DSA afecta a todas las empresas que actúan como intermediarios digitales, ya sea ofreciendo servicios de acceso a internet, alojamiento web o plataformas online.

Incluye desde pymes tecnológicas hasta grandes plataformas con millones de usuarios, sin importar si tienen sede en Europa o fuera de ella, siempre que dirijan sus servicios al mercado europeo.

Las obligaciones se estructuran de forma escalonada según el tamaño y el impacto de la empresa. Cuanto mayor sea su influencia, mayor será el nivel de exigencia legal.

Obligaciones generales para todos los servicios digitales

Toda empresa que preste servicios digitales en la UE debe designar un punto de contacto accesible, especialmente si opera desde fuera del territorio comunitario.

Los términos y condiciones del servicio deben ser claros y específicos, incluyendo información sobre moderación de contenidos y posibles restricciones.

También es obligatorio publicar informes anuales de transparencia, que reflejen cuánto contenido se ha retirado y por qué razones, entre otros datos.

Requisitos para servicios de alojamiento y plataformas

Los proveedores de alojamiento y plataformas deben contar con un sistema «notice and action», que permita denunciar contenido ilegal y retirarlo rápidamente.

Cuando se elimina contenido, se debe notificar al usuario afectado con una explicación razonada, justificando la decisión adoptada.

En casos de posibles delitos graves, las empresas están obligadas a comunicarlo a las autoridades competentes, cumpliendo con los protocolos establecidos.

Plataformas online: obligaciones específicas

Las plataformas deben ofrecer un sistema gratuito de reclamaciones internas para usuarios, que funcione con agilidad y transparencia.

Están obligadas a prevenir el uso indebido de sus servicios, combatir el fraude y priorizar la atención a alertadores fiables y organismos oficiales.

También deben garantizar la trazabilidad de los vendedores y transparencia total en la publicidad, prohibiendo anuncios basados en datos sensibles o dirigidos a menores.

Grandes plataformas y motores de búsqueda: máxima exigencia

Las plataformas con más de 45 millones de usuarios activos en la UE deben someterse a evaluaciones de riesgos sistémicos anuales, relacionadas con la desinformación, manipulación o daños a menores.

Estas empresas están obligadas a implementar medidas para mitigar esos riesgos, someterse a auditorías independientes y mantener repositorios de anuncios accesibles.

Deben ofrecer transparencia total en sus sistemas de recomendación, permitiendo opciones sin personalización y facilitando el acceso a investigadores y autoridades reguladoras.

Sanciones y supervisión en España

En caso de incumplimiento grave, las multas pueden alcanzar el 6% de la facturación anual global. Por obstaculizar la supervisión, las sanciones pueden llegar al 1%.

Se contemplan también multas coercitivas diarias de hasta el 5% de la facturación diaria, para inducir el cumplimiento. En casos extremos, se permite suspender el servicio.

En España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo encargado de la supervisión, salvo en casos de grandes plataformas, competencia directa de la Comisión Europea.

Impacto del DSA en las pymes y marketplaces

Las pymes con menos de 50 empleados y menos de 10 millones de euros de facturación están exentas de algunas obligaciones avanzadas, pero deben cumplir con las generales.

Marketplaces, aplicaciones y plataformas de alquiler deben verificar la identidad de sus vendedores, garantizar el cumplimiento de la normativa europea y evitar productos peligrosos.

Las pymes tecnológicas deben adaptar sus procedimientos internos, actualizar sus términos de servicio y reforzar los mecanismos de atención a usuarios y transparencia.

Lo que deben saber las empresas para cumplir con la DSA

Revisar y actualizar los términos legales del sitio web es un paso inicial imprescindible, especialmente en lo referente a contenido y uso de datos.

Designar un representante legal en la UE y contar con un equipo de cumplimiento normativo es esencial si la empresa tiene sede fuera de Europa.

Implementar sistemas de trazabilidad, control de publicidad y mecanismos de denuncia ayuda a reducir el riesgo regulatorio y protege la reputación corporativa.

Cómo prepara ECIJA Advisory a tu empresa para el cumplimiento de la Digital Services Act

En ECIJA Advisory contamos con un equipo legal especializado en derecho digital europeo, que acompaña a empresas de todos los sectores en su adaptación a la nueva normativa.

Ayudamos a diseñar un plan de cumplimiento personalizado, realista y alineado con el negocio, integrando soluciones legales, técnicas y operativas.

Si tu empresa ofrece servicios digitales en España o en la UE, contáctanos para asegurar el cumplimiento del Digital Services Act con garantías.

Preguntas frecuentes acerca de la Digital Services Act

¿Qué plazos de cumplimiento tenían las grandes plataformas comparado con otras empresas?

Las plataformas en línea de muy gran tamaño (más de 45 millones de usuarios activos) debían cumplir con las obligaciones del DSA antes del 23 de agosto de 2023, mientras que el resto de los prestadores contaron con un plazo más amplio hasta el 17 de febrero de 2024.

¿Qué organismos pueden resolver disputas entre usuarios y plataformas?

El artículo 21 de la Ley de Servicios Digitales permite que los usuarios acudan a Órganos Certificados de Resolución Extrajudicial de Litigios (ODS). Actualmente existen entidades como ADROIT, ACE, y el ADR Center, entre otros, como organismos certificados a mayo de 2025.

¿Puede afectar la DSA a empresas fuera de la UE?

Sí. Cualquier intermediario digital que ofrezca sus servicios dentro de la Unión Europea, aunque no tenga sede en la UE, debe cumplir con la DSA y, en su caso, designar un representante legal en la UE para efectos de supervisión.

¿Qué medidas deben adoptar las plataformas para proteger a menores de edad?

Las plataformas deben implementar sistemas de verificación de edad, mecanismos de queja adaptados para menores, y evitar anuncios basados en perfiles de menores o datos sensibles. Además, deben combatir interfaces engañosas diseñadas para manipular decisiones del usuario.

¿El DSA obliga a revelar detalles sobre los algoritmos de recomendación?

El DSA exige transparencia sobre cómo funcionan los sistemas de recomendación, permitiendo incluso al usuario optar por opciones sin personalización. También obliga a compartir datos con investigadores y reguladores.

¿Existe lista oficial de plataformas sujetas al nivel más estricto del DSA?

Sí. La Comisión Europea designó inicialmente 19 plataformas y motores de búsqueda de muy gran tamaño, incluyendo a Amazon, Facebook, Google Search, YouTube, TikTok, entre otras, que deben cumplir con medidas más rigurosas.

¿Qué sanciones contempla la DSA para los incumplimientos?

Las empresas pueden enfrentarse a sanciones de hasta el 6 % de su facturación global anual, así como multas coercitivas diarias del 5 % diario o incluso suspensión temporal del servicio en casos de incumplimiento grave.

Ecija