...

Inversión extranjera en España: Estos son los incentivos fiscales

España es un mercado interesante y con buenas oportunidades para la inversión extranjera. ¿Sabías que en 2024 ocupó el cuarto puesto entre los países de la Unión Europea más destacados para los inversores?  

En este contexto, veamos con ECIJA los principales incentivos fiscales para la inversión extranjera que propone España. 

Un análisis de los beneficios más importantes para consolidarte como un sólido inversor en 2025 y hacer crecer tu empresa. 

Los incentivos fiscales para la inversión extranjera en España

España ofrece un marco fiscal altamente competitivo para los inversores extranjeros, con incentivos diseñados para fomentar la inversión en sectores estratégicos y mejorar la competitividad de las empresas.

Régimen fiscal favorable para la inversión extranjera

Las inversiones en España pueden beneficiarse de un conjunto de ventajas fiscales específicas, adaptadas a las necesidades de empresas extranjeras:

Impuesto de Sociedades (IS) reducido:

    • El tipo impositivo general es del 25%, aunque las PYMES pueden acceder a una tasa reducida del 23%, lo que les permite mejorar su rendimiento​.
    • Para startups y empresas emergentes, existen tipos impositivos aún más bajos en los primeros años de actividad.

Deducciones fiscales en I+D+i:

    • Las empresas que invierten en investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) pueden obtener deducciones fiscales de hasta un 42%​.
    • Además, los créditos fiscales no utilizados pueden aplicarse a ejercicios futuros, facilitando la inversión sostenida en innovación.
    • España cuenta con un régimen de «Patent Box», que permite reducir hasta en un 60% la tributación de ingresos generados por activos intangibles como patentes, modelos y diseños​.

Régimen fiscal especial para expatriados (Ley Beckham):

    • Permite tributar a un tipo fijo del 24% sobre los primeros 600.000 € de ingresos durante seis años, en lugar de la escala progresiva de hasta el 47%​.
    • Es un incentivo interesante y efectivo para la atracción de talento internacional.

Exenciones en el IVA para exportaciones e importaciones:

    • Las empresas extranjeras dedicadas al comercio internacional pueden beneficiarse de la exención del IVA en exportaciones​.
    • Existen regímenes aduaneros especiales que permiten la suspensión temporal del IVA en la importación de bienes, mejorando la liquidez de las empresas.

Aunque el régimen fiscal español es favorable para la inversión extranjera, en muchas ocasiones puede resultar un desafío comprender con claridad el mismo. Por ello, puedes contar con nuestro asesoramiento financiero especializado para extranjeros.

Subvenciones y ayudas para empresas extranjeras

Además del régimen fiscal favorable y competitivo, el gobierno español, a través del ICEX y otros organismos, proporciona apoyo financiero y logístico a empresas extranjeras que deseen establecerse en el país. 

El resultado de ambas características es una combinación perfecta para emprender en España como extranjero.


Incentivos regionales y sectoriales

    • Algunas comunidades autónomas ofrecen reducciones del Impuesto sobre Sociedades o ventajas regulatorias temporales para propiciar la inversión en sectores estratégicos​.
    • En regiones como Canarias, Ceuta y Melilla, los inversores pueden beneficiarse de tipos impositivos reducidos y exenciones adicionales​.
    • Los sectores prioritarios incluyen tecnología, energía renovable, logística y turismo​.

Zonas Económicas Especiales (ZEE)

    • Estas zonas ofrecen exenciones fiscales, reducciones en el Impuesto de Sociedades y ventajas regulatorias para empresas extranjeras que se establezcan en sus límites​.
    • La ZEE española se extiende desde la costa hasta 200 millas náuticas (370,4 km) hacia el mar. Está dividida en cuatro regiones: Cantábrica y atlántica, la mediterránea en el Golfo de Cádiz, Islas Canarias y Melilla. 
    • La Zona Económica Especial es un atractivo para la inversión extranjera directa.

Ayudas a la creación de empleo

    • Se otorgan bonificaciones de hasta el 40% en las cuotas de la Seguridad Social para investigadores y empleados altamente cualificados​.
    • Se aplican deducciones adicionales del 5% para contratos a menores de 30 años y mujeres en nuevos contratos indefinidos​.

Acceso a financiación pública y subvenciones

    • El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de crédito a tasas preferenciales para empresas extranjeras que deseen invertir en España.
    • El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) facilita financiación para proyectos que reúnan condiciones mínimas en sectores estratégicos.

¿Cómo crear una empresa en España siendo extranjero? Requisitos y trámites administrativos

Lo primero que queremos mencionar en ECIJA para aquellos extranjeros, en especial la comunidad alemana, que busca invertir en España es que se trata de un país firme en materia legal de empresas

La firmeza no significa contratiempos o complicaciones innecesarias, pero sí que crear una empresa en España implica una serie de pasos administrativos, requisitos legales y decisiones estratégicas que determinan el éxito del negocio.

Además, ser extranjero representa un pequeño desafío adicional, muchas veces incrementado por la diferencia de idioma, las distintas prácticas culturales y el desconocimiento del marco normativo que aplica. 

Después de la breve introducción, es oportuno señalar que nuestra asesoría especializada en constitución de empresas será un aliado ideal para impulsar tu proyecto desde el comienzo. 

Los requisitos básicos para crear una empresa en España

Para montar una empresa en España siendo extranjero es necesario cumplir de forma obligatoria con las condiciones legales y fiscales que establece la norma; que varían dependiendo de la nacionalidad del emprendedor y el tipo de sociedad que se desea constituir.

Requisitos generales

Antes de enfocarnos en los requisitos específicos para extranjeros, residentes y no residentes que quieren constituir una empresa en España, estos son los requisitos comunes para cualquier empresario, sea nacional o extranjero, de cara a abrir su negocio: 

    • Identificación fiscal: Obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF) de la empresa. En el caso de empresas extranjeras en España, se requiere el NIF de entidad no residente.
    • Denominación Social: Registrar el nombre de la empresa en el Registro Mercantil Central para asegurar su disponibilidad.
    • Capital social mínimo: Para constituir una Sociedad Limitada (SL), se requiere un capital mínimo de 3.000 euros, mientras que una Sociedad Anónima (SA) exige 60.000 euros.
    • Estatutos sociales: Redacción de los estatutos que regirán la empresa, incluyendo su objeto social y estructura organizativa.
    • Cuenta bancaria: Apertura de una cuenta bancaria a nombre de la sociedad y depósito del capital mínimo exigido.

Requisitos específicos para extranjeros

Los extranjeros que quieran crear su empresa en España deben tener en claro que existen requisitos legales y administrativos adicionales. 

Para ciudadanos de la Unión Europea (UE), el proceso es bastante ágil, pero para emprendedores de países extracomunitarios es necesario gestionar ciertos permisos y trámites específicos.

Solicitar el Número de Identificación de Extranjero (NIE)

Obtener el Número de Identificación de Extranjero (NIE) es un requisito obligatorio para cualquier ciudadano extranjero que desee establecerse y operar en España. 

Para los ciudadanos alemanes, el trámite del NIE es relativamente sencillo, ya que Alemania forma parte de la Unión Europea. Se puede solicitar en España, ante la Comisaría de Policía o en el consulado español en Alemania.

Visado de residencia y permiso de trabajo para no comunitarios

Si el emprendedor alemán desea residir en España de forma permanente mientras opera su empresa, puede beneficiarse del visado de emprendedor, una modalidad introducida en la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización.

¿Cómo obtener este permiso? Simplemente, el emprendedor debe presentar su plan de negocio ante la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones y demostrar la viabilidad del proyecto.

Permisos y autorizaciones adicionales según la actividad

Por último, no todas las actividades ni los sectores exigen los mismos requisitos. Dependiendo del sector en el que se desee operar, pueden requerirse licencias adicionales. Algunos ejemplos relevantes:

    • Hostelería y restauración: Se necesita la licencia de apertura y actividad, así como registros sanitarios si se manipulan alimentos.
    • Sector inmobiliario: Los extranjeros pueden adquirir propiedades sin restricciones, pero deben cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
    • Tecnología e innovación: Existen incentivos específicos para startups, pero es recomendable consultar con la asesoría especializada de ECIJA en inversiones extranjeras en España.

España como destino de inversión: Ventajas y atractivo internacional

¿Por qué España es uno de los países más atractivos para los inversores extranjeros? La explicación no tiene relación directa con un solo factor, sino que es un cúmulo de argumentos. 

Una economía sólida, clasificada como la 14° economía mundial en términos del tamaño del PIB, así como su ubicación estratégica y la infraestructura de calidad, son algunas de las razones principales. 

A continuación, un breve resumen con las ventajas que ofrece España para inversores extranjeros. 


Ubicación estratégica y acceso a mercados internacionales

España es un puente natural entre Europa, América Latina y el Norte de África, ofreciendo acceso preferencial a más de 1.300 millones de consumidores. Su membresía en la Unión Europea garantiza estabilidad y acceso a uno de los mercados más grandes del mundo.


Infraestructura avanzada y conectividad

El país cuenta con una de las redes de transporte más desarrolladas de Europa, con aeropuertos internacionales, puertos de gran capacidad y una de las mejores infraestructuras ferroviarias de alta velocidad del mundo.

La conectividad es una de las características prioritarias a la hora de decidir dónde iniciar una empresa y la infraestructura española es una seguridad.


Fuerza laboral cualificada

España ofrece una fuerza laboral altamente cualificada, con un alto nivel de educación y especialización en sectores a considerar para las empresas en la actualidad, como la tecnología, la ingeniería y la biotecnología.


Sectores predominantes para la inversión extranjera en España

Sector Posibilidades
Energías renovables España es líder en energía eólica y solar en Europa, con un fuerte compromiso gubernamental para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Tecnología y digitalización Ecosistema tecnológico innovador, con hubs en Madrid y Barcelona que atraen inversiones en fintech, inteligencia artificial y blockchain.
Turismo e inmobiliario La industria turística es una de las más rentables en España, con oportunidades de inversión en hoteles, residencias de lujo y alquileres turísticos.
Infraestructura y transporte Las alianzas público-privadas han generado un entorno ideal para la inversión en proyectos de carreteras, aeropuertos y logística.

ECIJA: Asesoramiento profesional para invertir en España

Si estás considerando invertir en España siendo extranjero, contar con el asesoramiento profesional de ECIJA es una elección que merece la pena.

En ECIJA nos respaldamos en nuestro equipo multidisciplinar de excelencia, con profesionales de diversas áreas, para ofrecer asesoría de calidad para los extranjeros que quieran realizar su inversión en España. 

Además, nos esforzamos al máximo para ayudar a nuestros clientes, con la garantía de un trato personalizado y disponible para tus consultas en idioma español, inglés y alemán. 

¿Quieres resultados? Hemos sido reconocidos por Financial Times 2022 como la firma más innovadora de Europa continental. Contacta con nuestra red global.

SIMON GUZMAN
SOCIO
ECIJA ADVISORY COLOMBIA
sguzman@ecija.com
Cel: +57 313 8170765

Preguntas frecuentes sobre la inversión extranjera en España

¿Cuál es el procedimiento para constituir una empresa en España siendo extranjero?

Se requiere obtener un Número de Identificación de Extranjero (NIE), registrar la empresa ante el Registro Mercantil, obtener un código de identificación fiscal (CIF) y abrir una cuenta bancaria en España. Para saber puedes consultar nuestra guía de cómo crear una empresa en España siendo extranjero.

¿Es necesario residir en España para invertir en el país?

No. Los extranjeros pueden invertir sin necesidad de residir en España, aunque existen programas como el Golden Visa, que otorgan residencia a inversores que realicen inversiones mínimas en bienes raíces, empresas o bonos del Estado.

¿Cuáles son los principales sectores de inversión extranjera en España?

Los sectores más atractivos para la inversión extranjera en España incluyen tecnología, energías renovables, turismo, sector inmobiliario, infraestructuras, banca y finanzas, agroindustria y salud.

¿Qué regulaciones laborales deben cumplir las empresas extranjeras que operan en España?

Las empresas extranjeras deben cumplir con el Estatuto de los Trabajadores, las normativas de Seguridad Social y los convenios colectivos aplicables a su sector.

¿Existen restricciones para que los extranjeros compren propiedades o participen en empresas españolas?

No hay restricciones generales. Sin embargo, en sectores estratégicos como defensa, telecomunicaciones y energía, pueden existir regulaciones específicas para inversiones extranjeras.

Ecija