¿Qué es el outsourcing? Y por qué deberías de aplicarlo en tu empresa
Administrar eficientemente los recursos y procesos de una empresa es necesario para su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo.
En este sentido, la externalización de servicios u outsourcing se ha convertido en una alternativa para muchas organizaciones que buscan mejorar su operatividad y reducir costes.
En este informe de ECIJA, exploraremos sus principales aspectos, explicando qué es el outsourcing, sus ventajas, tipos y por qué puede ser una solución efectiva para tu empresa.
¿Qué es el outsourcing?
El outsourcing, también conocido como subcontratación o externalización, es el proceso mediante el cual una empresa delega ciertas funciones o procesos a un proveedor externo especializado.
La finalidad es mejorar la productividad, reducir costes y permitir que la organización se enfoque en su actividad principal.
El término outsourcing proviene del inglés, que significa «uso de fuentes externas». En la práctica, esto implica contratar servicios de empresas con outsourcing que cuenten con el conocimiento y la infraestructura necesarios para realizar ciertas tareas de manera eficiente.
Desventajas del outsourcing
El outsourcing puede generar dependencia de terceros en avances y tecnología, afectando la capacidad de la empresa para mejorar sus procesos.
La reducción de costes, que es una de las principales razones para optar por la subcontratación, puede no ser tan efectiva si no se planifica adecuadamente, lo que puede traducirse en gastos inesperados y menores beneficios.
Otra desventaja significativa es la reducción del control sobre los procesos externalizados, lo que puede afectar la calidad y productividad del producto o servicio final.
Tipos de outsourcing
El outsourcing puede clasificarse según diversos criterios, como la ubicación del proveedor o el tipo de servicio externalizado:
Según la ubicación
-
- Onshore outsourcing: Subcontratación dentro del mismo país.
- Nearshore outsourcing: Externalización en países cercanos con costes laborales menores.
- Offshore outsourcing: Delegación de servicios a empresas en países lejanos, con menores costes operativos.
Según el tipo de servicio
-
- Outsourcing de procesos de negocio (BPO): Incluye tareas administrativas, atención al cliente, contabilidad, etc.
- Outsourcing de tecnología de la información (ITO): Desarrollo de software, soporte técnico, gestión de infraestructura IT.
- Outsourcing de recursos humanos (HRO): Reclutamiento, formación, gestión de nómina.
- Outsourcing financiero y contable (FAO): Subcontratación de servicios financieros, facturación y auditoría.
Ejemplos de empresas con outsourcing
Muchas compañías líderes a nivel mundial han adoptado el outsourcing como método para mejorar sus operaciones:
Toyota
Gracias a la externalización del ensamblaje en distintos países, Toyota logra reducir costes, asegurar entregas puntuales y centrarse en el desarrollo en ingeniería.
Samsung
Ha logrado acelerar sus procesos productivos y expandirse en mercados emergentes mediante la externalización de la fabricación de sus dispositivos móviles. Ha delegado la producción de teléfonos de gama media a proveedores externos, mientras concentra sus esfuerzos en el desarrollo de nuevas tecnologías para mantenerse a la vanguardia.
Skype
Cuando esta firma concibio la idea de su software de comunicación en 2003, recurrieron a un equipo de desarrolladores estonios para llevarlo a cabo. Esta decisión logró una presencia destacada en el sector de herramientas de comunicación integradas.
Bimbo
La compañía identificó la oportunidad de reducir costes y gestionar mejor sus recursos mediante la externalización del transporte. Ha confiado en empresas especializadas para mejorar la productividad de su cadena de suministro.
Amazon
Se ha aliado con la compañía de logística Celeritas, que dispone de estaciones en toda la región ibérica. Esto le ha permitido evitar inversiones, aprovechando al máximo la infraestructura y experiencia de su socio.
Unilever
Ha establecido una asociación con Accenture, que se encarga de la gestión de sus sistemas informáticos y de logística, permitiéndole concentrarse en su especialidad: la producción de artículos de consumo y cuidado personal.
El outsourcing en la era digital
En la era digital, el outsourcing se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar el uso de recursos, aumentar la productividad operativa y favorecer el crecimiento empresarial sin realizar grandes inversiones.
Las características del outsourcing en la era digital son las siguientes:
Desarrollo digital:
En la actualidad, la subcontratación se ha vuelto un elemento clave para fomentar el desarrollo empresarial, adaptarse a la tecnología y agilizar la gestión financiera.
Impulso tecnológico:
No solo implica identificar herramientas digitales adecuadas, sino también aprovechar la externalización como un plan para implementar soluciones novedosas y mejorar procesos.
Punto de partida digital:
Dentro de los servicios tecnológicos necesarios para la digitalización, el outsourcing destaca como el más relevante, ya que facilita crecimiento, adaptación a la tecnología y administración eficiente de recursos.
Migración a entornos virtuales:
Permite trasladar operaciones, software, datos y procesos a la nube, ofreciendo acceso a soluciones avanzadas con costes accesibles y sin necesidad de grandes inversiones.
Acceso a tecnología avanzada:
Otorga a las empresas la posibilidad de utilizar herramientas de última generación sin comprometer sus finanzas, garantizando su posicionamiento y productividad.
Mejora de la gestión laboral:
La subcontratación agiliza la administración del personal, permitiendo reducir tiempos y costes asociados a los procesos de contratación y gestión de nómina.
Mayor regulación y control:
La reforma del artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo establece una supervisión más estricta sobre las empresas que utilizan este modelo para garantizar su correcto funcionamiento.
Flexibilidad y desarrollo:
Facilita la capacidad de respuesta ante fluctuaciones del mercado y expansión empresarial sin incurrir en gastos elevados de contratación o formación de nuevos empleados.
Trabajo flexible:
Permite que las funciones se desarrollen desde cualquier ubicación, fomentando el trabajo remoto y la digitalización de operaciones.
Autonomía empresarial:
Aunque se basa en la colaboración con terceros, cada empresa debe mantener su independencia operativa para garantizar el control sobre sus procesos clave.
Cooperación planificada:
Fomenta la sinergia entre organizaciones, promoviendo el entendimiento mutuo y alineando los objetivos para fortalecer la productividad en el trabajo conjunto.
Modelo de soporte:
Funciona como un complemento que mejora el desempeño empresarial, sin sustituir la estructura interna ni la planificación central de la compañía.
Amplio alcance:
Abarca diversas áreas, desde gestión administrativa hasta soluciones técnicas y operativas, otorgando acceso a profesionales especializados en cada sector.
¿Cuándo deberías aplicar el outsourcing en tu empresa?
Si tu empresa pierde productividad por tareas secundarias, el outsourcing es una opción eficiente. Delegar funciones permite administrar mejor los recursos y enfocarse en actividades importantes sin afectar la calidad.
Acceder a tecnología y conocimientos sin contratar personal mejora la productividad operativa. Externalizar áreas reduce costes y facilita una gestión óptima de los recursos disponibles.
Si tu negocio crece y necesita flexibilidad, el outsourcing ayuda a adaptarse sin altos costes. Proveedores especializados permiten responder rápidamente a cambios y mantenerse competitivo.
Consideraciones antes de contratar un servicio de outsourcing
Antes de externalizar procesos, es importante evaluar ciertos aspectos clave:
-
- Legalidad: Revisa la normativa vigente en tu país sobre subcontratación.
- Calidad del proveedor: Investiga su reputación y experiencia en el mercado.
- Contratos y acuerdos: Define claramente los términos del servicio, incluyendo tiempos de entrega y estándares de calidad.
- Seguridad de la información: Asegúrate de que el proveedor cumpla con protocolos de protección de datos.
- Seguimiento y control: Implementa mecanismos para supervisar el cumplimiento de los servicios externalizados.
La solución para escalar tu empresa sin aumentar costes operativos
El outsourcing es una herramienta poderosa para mejorar la productividad y beneficios de tu empresa. Saber qué es outsourcing y entender sus beneficios te permitirá decidir si es viable su aplicación en tu negocio.
Desde la reducción de costes hasta el acceso a expertos, los servicios de outsourcing pueden proporcionar ventajas significativas. Sin embargo, es fundamental elegir cuidadosamente a los proveedores y establecer acuerdos claros para garantizar una implementación exitosa.
Si deseas administrar tus operaciones de mejor manera y enfocar tus recursos en lo que realmente importa, la contratación outsourcing puede ser la solución que estás buscando.
Cómo ECIJA puede ayudarte con el outsourcing
En ECIJA ofrecemos soluciones de asesorías completas adaptadas a las necesidades de cada empresa. Contamos con un equipo de expertos que pueden ayudarte en:
-
- Evaluación y diseño de planes de subcontratación.
- Identificación de proveedores confiables.
- Gestión y supervisión de servicios externalizados.
- Cumplimiento normativo y seguridad en la subcontratación.
- Implementación de tecnologías para mejorar procesos subcontratados.
Si deseas agilizar tus operaciones y enfocar tus recursos en lo que realmente importa, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.
SIMON GUZMAN
SOCIO
ECIJA ADVISORY COLOMBIA
sguzman@ecija.com
Cel: +57 313 8170765
Preguntas frecuentes sobre el outsourcing
¿Cuáles son los sectores donde el outsourcing es más utilizado?
El outsourcing es común en sectores como tecnología, manufactura, atención al cliente, contabilidad y recursos humanos.
¿El outsourcing puede aplicarse en pequeñas empresas?
Sí, muchas pymes utilizan outsourcing para acceder a expertos sin incurrir en altos costes fijos.
¿Es seguro compartir información confidencial con empresas de outsourcing?
Sí, pero es crucial firmar acuerdos de confidencialidad y asegurarse de que el proveedor tenga medidas de seguridad.
¿Cuánto cuesta contratar un servicio de outsourcing?
El costo varía según el tipo de servicio, la complejidad del trabajo y el proveedor seleccionado.
¿Cuáles son las principales desventajas del outsourcing?
Pérdida de control, problemas de comunicación y dependencia del proveedor si no se gestiona adecuadamente.
¿Se puede revertir el outsourcing si no funciona?
Sí, aunque puede implicar costes y tiempo para reabsorber las funciones externalizadas.
¿Cómo elegir un buen proveedor de outsourcing?
Evaluando su experiencia, reputación, capacidad técnica y cumplimiento legal.