...

Ventajas fiscales para las empresas tecnológicas en Valencia en 2025

Las empresas tecnológicas están llamadas a ser protagonistas del crecimiento económico en 2025, especialmente en regiones que favorecen la inversión en innovación y digitalización.

Valencia destaca como un enclave estratégico para el desarrollo tecnológico, gracias a su red de talento, políticas públicas favorables y un entorno fiscal diseñado para atraer proyectos de valor.

En este artículo, desde ECIJA Advisory te explicamos con claridad qué ventajas fiscales ofrece la Comunidad Valenciana, cómo acceder a ellas y qué requisitos deben cumplirse.

La Comunidad Valenciana, un entorno fiscal favorable para la innovación

Valencia se ha consolidado como una de las regiones más atractivas para las empresas tecnológicas gracias a su entorno fiscal y al compromiso institucional con la innovación.

El ecosistema innovador valenciano ha experimentado un crecimiento constante, con un incremento de startups, personal investigador y proyectos de I+D en los últimos años.

Este impulso se ve reforzado por un conjunto de incentivos fiscales que en 2025 ofrecen oportunidades concretas para empresas de cualquier tamaño que inviertan en tecnología y digitalización.

Incentivos fiscales para la I+D+i: una ventaja clave para las empresas tecnológicas

Las deducciones fiscales por I+D+i son uno de los mecanismos más relevantes disponibles en la Comunidad Valenciana, aplicables tanto a investigación como a innovación tecnológica.

Estas deducciones permiten reducir hasta un 42% los gastos asociados a proyectos de I+D, incluyendo personal, materiales y colaboraciones externas.

Para las actividades de innovación tecnológica, las empresas pueden aplicar una deducción del 12%, lo que representa un ahorro significativo en el Impuesto de Sociedades.

Deducciones fiscales por I+D+i


Tipo de actividad Porcentaje deducible Conceptos aplicables
Investigación y desarrollo Hasta 42% Personal, materiales, colaboraciones
Innovación tecnológica 12% Procesos, productos o sistemas mejorados

Bonificaciones a la Seguridad Social por Personal Investigador

Otra medida clave es la bonificación del 40% al 50% en las contingencias comunes de la Seguridad Social, aplicable a profesionales dedicados a la I+D+i dentro de la empresa.

Esta bonificación no distingue por el tamaño de la empresa, lo que la convierte en una herramienta eficaz tanto para pymes como para grandes compañías.

En 2022, más de 400 empresas valencianas accedieron a este beneficio, generando un ahorro colectivo superior a los 20 millones de euros.

Deducciones fiscales para empresas innovadoras: impacto real

Las deducciones fiscales para empresas innovadoras están diseñadas para fomentar la mejora continua y la competitividad en sectores tecnológicos y de servicios avanzados.

Valencia destaca por tener un porcentaje superior a la media nacional de empresas que realizan actividades innovadoras, alcanzando el 33,4% en 2022.

Estas medidas permiten una reducción fiscal de hasta el 50% en el Impuesto de Sociedades, lo que mejora la capacidad de inversión de las empresas tecnológicas.

El papel de IVACE y las subvenciones autonómicas

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) gestiona numerosas subvenciones dirigidas a empresas tecnológicas, con un enfoque claro en digitalización e innovación.

Estas ayudas son compatibles con otras deducciones fiscales, lo que permite a las empresas combinar distintos mecanismos de apoyo financiero.

Entre las subvenciones destacadas están los programas para digitalización de procesos, desarrollo de software, adquisición de equipamiento y proyectos colaborativos.

Subvenciones gestionadas por IVACE

    • Digitalización de procesos industriales
    • Incorporación de tecnologías habilitadoras (IoT, IA, blockchain)
    • Compra de equipos tecnológicos avanzados
    • Proyectos piloto con universidades o centros tecnológicos

Requisitos para acceder a los beneficios fiscales en 2025

Para beneficiarse de las deducciones fiscales, las empresas deben justificar adecuadamente sus actividades de I+D+i ante la Administración Tributaria.

Es recomendable contar con informes técnicos o certificaciones emitidas por organismos especializados, que respalden el carácter innovador de los proyectos.

En el caso de las bonificaciones a la Seguridad Social, es necesario identificar al personal investigador e inscribirlos correctamente en el sistema RED de la Seguridad Social.

Fiscalidad de startups y pymes tecnológicas en la Comunidad Valenciana

Las startups cuentan con incentivos específicos para los primeros años de actividad, como tipos impositivos reducidos y acceso preferente a programas de subvenciones.

Las pymes tecnológicas pueden acogerse a regímenes fiscales especiales que contemplan deducciones por inversión en empleo, digitalización o sostenibilidad.

Estos incentivos están alineados con las políticas de la Generalitat Valenciana para atraer inversión y retener talento tecnológico en la región.

Marco fiscal estable para empresas del sector tecnológico

Valencia ofrece un marco fiscal previsible y adaptado a las necesidades de las empresas de base tecnológica, lo cual facilita la planificación estratégica.

La colaboración entre la Generalitat Valenciana y las asociaciones empresariales ha permitido la implementación de medidas específicas para el sector TIC.

Estas condiciones convierten a la Comunidad Valenciana en un destino idóneo para la instalación de nuevos centros de I+D, startups y pymes tecnológicas.

Perspectivas fiscales 2025: atención a las novedades normativas

Aunque en 2025 no se prevén cambios drásticos, es recomendable mantenerse informado sobre posibles ajustes en tipos impositivos o regímenes específicos, como el de entidades de reducida dimensión.

Algunas medidas en estudio contemplan nuevas deducciones para proyectos relacionados con inteligencia artificial y sostenibilidad, especialmente en sectores emergentes.

Contar con asesoramiento fiscal especializado resulta clave para anticiparse a estos cambios y aprovechar al máximo las oportunidades disponibles.

Guía fiscal para empresas de tecnología que operan en Valencia en 2025

Toda empresa tecnológica que opere en la Comunidad Valenciana debería disponer de una guía fiscal actualizada y adaptada a su realidad sectorial, que contemple todos los beneficios vigentes.

Esta guía debe incluir las obligaciones tributarias específicas, los incentivos disponibles y los requisitos para su aplicación efectiva, incluyendo plazos, documentación y compatibilidades.

Elaborar esta guía con ayuda de profesionales permite identificar ahorros fiscales concretos y asegurar el cumplimiento normativo en todos los niveles.

ECIJA Advisory, tu mejor aliado para gestionar los beneficios fiscales de las empresas tecnológicas

En ECIJA Advisory acompañamos a empresas tecnológicas de todos los tamaños en la aplicación de deducciones, bonificaciones y subvenciones fiscales con rigurosidad y conocimiento del marco normativo vigente.

Nuestro equipo combina experiencia legal, fiscal y tecnológica para ofrecer soluciones adaptadas a la realidad de cada empresa, con enfoque técnico y orientación a resultados concretos.

Si quieres conocer todas las ventajas fiscales para tu empresa tecnológica en Valencia en 2025, contacta con nosotros y resolveremos todas tus dudas sin compromiso.

Preguntas frecuentes acerca de las empresas tecnológicas

¿Cuáles son las principales líneas de subvención que ofrece IVACE en 2025 y qué plazos tienen?

El programa INNOVA-CV 2025 está dirigido a pymes valencianas, con convocatoria abierta del 4 de febrero al 25 de marzo de 2025 para proyectos de innovación. También existen ayudas para centros tecnológicos (marzo-abril 2025) y mejoras en polígonos industriales (hasta mayo 2025).

¿Son compatibles las subvenciones de IVACE con otros apoyos públicos?

No se permite la cofinanciación de mismos costes con otras convocatorias, pero sí son compatibles con deducciones fiscales del Impuesto sobre Sociedades cuando se justifican adecuadamente.

¿Se puede solicitar un anticipo de la subvención?

Solo entidades (no empresas) pueden acceder a anticipos del 100% en fondos gestionados por AVI, por lo que las pymes deben contar con flujo suficiente antes de la justificación.

¿Existen beneficios específicos por contratar personal investigador joven o mujeres investigadoras?

Sí, hay una bonificación general del 40% en cotizaciones para personal investigador, más un 5% adicional acumulable (hasta 3 años) para menores de 30 años y mujeres investigadoras.

¿Qué requisitos debe cumplir el personal investigador para acceder a las bonificaciones?

Deben pertenecer a grupos de cotización 1-4, dedicar al menos el 85% de su tiempo a I+D+i, y tener contrato indefinido, de prácticas o por obra/servicio (mínimo 3 meses)

¿Qué subvenciones autonómicas adicionales existen para innovación tecnológica?

Destacan TechFabLab para tecnologías digitales (plazo julio-septiembre 2025) y convocatorias del sistema valenciano de innovación promovidas por AVI con cofinanciación variable.

¿Cuáles son las principales novedades fiscales en la Comunidad Valenciana?

La Ley 5/2025 introduce cambios en IRPF, Patrimonio y Transmisiones Patrimoniales, que aunque no afectan directamente a I+D+i, pueden impactar la gestión económica de pymes y startups.

Ecija