Top 10 tecnologías en la industria que son tendencia este 2025
El frenético avance de la tecnología representa un desafío para las empresas en cada comienzo de año, ya que están casi obligadas a adaptarse a los cambios o quedar fuera del radar.
Para este 2025 se profundiza el camino a la digitalización de los negocios, por lo que resulta primordial conocer el top 10 de tecnologías en la industria.
En ECIJA, la firma más innovadora de Europa continental, según Financial Times 2022, te vamos a mostrar 10 tecnologías imprescindibles para afrontar el 2025.
Una guía con las principales ventajas que ofrecen las herramientas tecnológicas y un breve instructivo sobre cómo aplicarlas en tu proyecto.
¿Qué es la industria 4.0? Punto de inflexión de la revolución tecnológica
Para comprender el impacto de la digitalización en la industria y presentar las tecnologías más relevantes para 2025, hay que definir qué es la Industria 4.0.
La industria, o también conocido como la empresa 4.0, se trata de un modelo de producción basado en la automatización inteligente, la conectividad y el análisis de datos en tiempo real, permitiendo mayor agilidad y automatización en los procesos, y mejorar la eficiencia operativa.
Otra definición interesante: la industria de la transformación
El concepto de la industria de transformación se refiere a los sectores que convierten materias primas en productos terminados o semielaborados, como la manufactura, la metalurgia y la química.
En este contexto, la adopción de tecnologías avanzadas es un aliado de valor para incrementar la productividad, reducir costes y mejorar la eficiencia de la empresa.
El top 10 de tecnologías tendencia en la industria este 2025
La transformación digital del sector industrial se apoya en diversas herramientas y metodologías avanzadas. A continuación, destacamos las principales 10 tecnologías de la industria 4.0 que marcarán la diferencia en los próximos años y que ya se prevé su aplicación en 2025.
Inteligencia artificial y Machine Learning
Tal vez uno de los avances tecnológicos que más está impactando en la vida cotidiana de las personas y que encabeza la transformación a la hora de revolucionar la industria, según los expertos.
La IA y el aprendizaje automático permiten elevar la eficacia de los procesos industriales mediante la predicción de fallos, la automatización de tareas repetitivas y la mejora en la toma de decisiones basada en datos.
Internet de las cosas (IoT) y sensores inteligentes
Los dispositivos IoT conectan máquinas, productos y sistemas en tiempo real, facilitando el mantenimiento predictivo y la optimización de la cadena de suministro.
Robótica colaborativa
La implementación de robots colaborativos (cobots) agiliza tareas repetitivas, mejorando la eficiencia y reduciendo los riesgos laborales.
Computación en la Nube y Edge Computing
Las empresas adoptan soluciones en la nube para gestionar datos de manera flexible y segura, mientras que el Edge Computing permite procesar información en el lugar donde se genera, reduciendo la latencia.
Ciberseguridad industrial
Con el incremento de la conectividad, la protección de los sistemas industriales contra ataques cibernéticos es un desafío prioritario para empresas y administraciones públicas.
Gemelos digitales
Los gemelos digitales son réplicas virtuales de maquinaria y procesos para realizar simulaciones y detectar fallos.
Además, facilitan el diseño y prueba de nuevos productos sin necesidad de fabricar prototipos físicos, acelerando la innovación y la eficiencia en la industria.
Manufactura aditiva (Impresión 3D industrial)
La impresión 3D industrial está revolucionando la producción en diversos sectores, desde la automoción hasta la aeronáutica. Permite fabricar componentes con geometrías complejas, sin necesidad de moldes y con una reducción significativa de desperdicio de material.
La producción de piezas con mayor flexibilidad, reduciendo costes y tiempos de fabricación, ya es una realidad.
5G y conectividad avanzada
Las redes de ultrabaja latencia permitirán mejorar la comunicación en fábricas inteligentes y automatizadas. Su aplicación en la industria 4.0 hace posibles conceptos como la producción autónoma y la implementación de sistemas ciberfísicos.
Realidad Aumentada y Realidad Virtual (AR / VR)
Aplicaciones en capacitación, mantenimiento remoto y simulaciones de procesos. Con AR, los técnicos pueden recibir indicaciones visuales en tiempo real para reparar maquinaria sin necesidad de consultar manuales.
Por otro lado, la VR permite simular entornos industriales, mejorando la capacitación del personal y reduciendo los riesgos laborales en procesos complejos o peligrosos.
Blockchain para la industria
El Blockchain aporta seguridad y transparencia en la gestión de la cadena de suministro y la trazabilidad de productos.
Gracias a su estructura descentralizada y a la inmutabilidad de los datos, esta tecnología permite verificar la autenticidad de los productos, mejorar la gestión de inventarios y prevenir el fraude en la industria.
Ejemplos de Industria: empresas que ya aplican tecnologías 4.0
La digitalización y la ‘industrialización tecnológica’ no es una tendencia futura, sino una realidad presente en muchas empresas en España.
Diversas compañías han apostado por la automatización, la inteligencia artificial y la conectividad avanzada para mejorar su eficiencia, reducir costes y hacer más sostenibles sus procesos productivos. Pero, más allá de las palabras, aquí tienes ejemplos y resultados para entender el valor de la innovación.
SEAT: robots autónomos y análisis de datos en producción
El fabricante automovilístico SEAT ha sido pionero en la incorporación de robots autónomos en sus plantas de ensamblaje.
Gracias a la combinación de Inteligencia Artificial (IA) y Big Data, la compañía ha logrado potenciar la gestión de la producción, mejorando la precisión en el montaje y reduciendo tiempos de fabricación.
Innovaciones en SEAT:
-
- Uso de vehículos autónomos guiados (AGVs) para el transporte de materiales dentro de la fábrica.
- Implementación de gemelos digitales para simular la producción antes de su ejecución real.
- Aplicación de IA predictiva para anticipar posibles fallos en la maquinaria y evitar paradas imprevistas.
Impacto en la industria: SEAT ha reducido en más de un 25% los errores en producción, aumentando la eficiencia en sus líneas de ensamblaje y optimizando el consumo energético.
Inditex: IoT y Big Data para una logística inteligente
El gigante de la moda Inditex, propietario de marcas como Zara, Massimo Dutti y Bershka, ha transformado su modelo logístico gracias a la integración de Internet de las Cosas (IoT) y Big Data.
Su enfoque tecnológico permite una gestión ultra eficiente del inventario y una distribución optimizada en tiempo real.
Estrategias tecnológicas en Inditex:
-
- Uso de etiquetas RFID en cada prenda, lo que permite un control de stock en tiempo real en todas las tiendas.
- Implementación de almacenes automatizados, donde robots organizan y distribuyen los productos de forma autónoma.
- Algoritmos de IA y análisis predictivo que anticipan la demanda de productos en cada tienda para reponerlos antes de que se agoten.
¿Qué resultados tuvo Inditex? Gracias a estas innovaciones, Inditex ha logrado reducir los costes de almacenamiento en un 20%, mejorar la experiencia del cliente y minimizar desperdicios en la cadena de suministro.
Repsol: IA y analítica avanzada para potenciar el refino de petróleo
Repsol, una de las mayores compañías energéticas de España, ha apostado por la digitalización para mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad de sus refinerías.
A través de la Inteligencia Artificial y la analítica avanzada, ha logrado sus objetivos de rendimiento y reducir su huella de carbono.
Aplicaciones tecnológicas en Repsol:
-
- Uso de algoritmos de Machine Learning para predecir el rendimiento de las refinerías y optimizar la producción.
- Implementación de sensores inteligentes y IoT para monitorizar el estado de los equipos en tiempo real y reducir averías.
- Aplicación de Blockchain para mejorar la transparencia en la trazabilidad del petróleo y garantizar el cumplimiento de estándares ambientales.
¿Qué impacto tuvo en la industria? Con estas tecnologías, Repsol ha reducido un 30% sus emisiones de CO₂ en refinerías, mejorando el uso de energía y recursos.
Empresa | Tecnologías | Resultados |
---|---|---|
SEAT | IA y gemelos digitales | Reducción de más del 25% en errores |
Inditex | IA, Big Data, análisis predictivos y automatización | Reducción del 20% de costes de almacenamiento |
Repsol | IoT, sensores inteligentes, Blockchain y Machine Learning | Reducción del 30% de sus emisiones de CO₂ |
Otros casos de éxito en la Industria Española
Además de SEAT, Inditex y Repsol, otras empresas han integrado tecnologías de vanguardia en sus procesos, con resultados más que favorables:
-
- Airbus España: Uso de impresión 3D para fabricar piezas de aeronaves más ligeras y resistentes.
- Mahou San Miguel: Incorporación de cobots en la línea de producción para mejorar la eficiencia en el embotellado.
- Naturgy: Aplicación de redes 5G y Big Data para potenciar las redes energéticas inteligentes.
La tecnología es imprescindible en la industria 2025
No importa si tienes un espíritu innovador o si tu esencia es tradicional a la hora de gestionar tu empresa, lo cierto es que ya para el año 2025 la incorporación e integración de herramientas tecnológicas en tu negocio resulta imprescindible.
En ECIJA detectamos un panorama en el que 2025 será un año decisivo para la transformación digital en la industria española. La integración de tecnologías 4.0 marcará la diferencia entre el éxito y la obsolescencia.
Si buscas asesoramiento especializado para adaptar tu negocio a esta nueva era, consulta con nuestros especialistas en tecnología. Nuestra asesoría es de calidad y con un enfoque en ofrecer soluciones innovadoras. Contáctanos, estamos para ayudarte.
SIMON GUZMAN
SOCIO
ECIJA ADVISORY COLOMBIA
sguzman@ecija.com
Cel: +57 313 8170765
Preguntas frecuentes sobre las tecnologías en la industria
¿Cuáles son los desafíos de adoptar tecnologías en la industria?
Obviamente, en la integración de las herramientas tecnológicas no todo es un camino sencillo. Algunos de los desafíos a superar:
-
- Altos costes iniciales de inversión.
- Falta de capacitación en nuevas tecnologías.
- Riesgos de ciberseguridad.
- Adaptación de infraestructura existente.
¿Por qué es importante la ciberseguridad en la industria?
La creciente digitalización expone a las empresas a ciberataques que pueden comprometer la producción, los datos y la infraestructura crítica. Implementar protecciones avanzadas es una tarea necesaria para garantizar seguridad y continuidad operativa.
¿Cómo puede beneficiarse mi empresa de la automatización industrial?
La automatización mejora la eficiencia operativa, reduce errores humanos, disminuye costes y optimiza tiempos de producción. Además, permite una producción más flexible y segura.
¿Cómo ayuda el IoT en la industria?
El Internet de las Cosas (IoT) conecta máquinas, sensores y sistemas en tiempo real, permitiendo monitorización remota, mantenimiento predictivo y optimización de la cadena de suministro.
¿Cómo impactará el 5G en la industria?
Las redes 5G permitirán conexiones más rápidas y seguras, facilitando la automatización avanzada, el control en tiempo real y la comunicación entre dispositivos industriales sin interrupciones.